Skip to Content

¡Súmate a la generación 2024 del Laboratorio Descifrar la Injusticia!

13/Junio/2024: El plazo para las postulaciones para el Laboratorio de Aprendizaje 2024 ha cerrado. Nuestro equipo se pondrá en contacto con los y las postulantes seleccionados en los próximos días. ¡Gracias a todos y todas quienes postularon!

Privilegiar la experiencia técnica sobre la vivida es una forma en que las comunidades quedan excluidas de la creación de políticas económicas. Pero el conocimiento y las habilidades para participar en los debates públicos no son dominio exclusivo de especialistas. Nuestro Laboratorio de Aprendizaje busca cambiar las dinámicas de poder respecto a cómo se construye y utiliza el conocimiento. Exploraremos herramientas para interrogar cómo los problemas que experimentan comunidades se relacionan con el funcionamiento de la economía, otras que nos permiten iluminar con evidencia las fallas del sistema económico, y pensaremos en distintas formas de inspirar acción para lograrlo.

Haremos una inmersión profunda en Descifrar la Injusticia, un enfoque de investigación que ayuda a revelar cómo el diseño de nuestras economías perjudica los derechos de las personas organizando métodos para recopilar, analizar y presentar datos en tres pasos: Interrogar, Iluminar e Inspirar.

El Laboratorio se llevará a cabo durante un período de cuatro meses entre junio y septiembre de 2024, e incluirá una serie de talleres interactivos en línea y tiempo entre ellos para que las y los participantes apliquen lo aprendido en su trabajo, con el apoyo de los facilitadores del Laboratorio y la cohorte a través de intercambios informales. Para postular, por favor completa este formulario antes del 12 de junio de 2024.

A quién buscamos

Nuestro objetivo es reunir un grupo de participantes que represente diversas experiencias vividas y perspectivas de todo el Sur Global. Creemos que podrías aprovechar mucho el Laboratorio de Aprendizaje si:

  • Eres parte de una organización, grupo comunitario, red o coalición que lucha por los derechos humanos, la justicia económica, social o ambiental;

  • Trabajas con comunidades que enfrentan discriminación, incluidas mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidades, grupos LGBTIQ+ u otras identidades que llevan a la marginación económica;

  • Recopilas datos o información, realizas investigaciones o construyes evidencia de otras maneras sobre las injusticias que enfrenta tu comunidad para apoyar la defensa, las campañas o la organización;

  • Tienes preguntas sobre cómo las políticas económicas perjudican a tu comunidad;

  • Estás entusiasmado por explorar nuevos enfoques y aprendizajes que podrías incorporar en tu trabajo.

En esta segunda edición del Laboratorio estamos especialmente interesados en trabajar con participantes comprometidos con los valores del aprendizaje participativo y que puedan ayudarnos a aprender sobre la marcha, entregando comentarios y feedback.

¿Qué significa participar?

El Laboratorio se llevará a cabo en línea entre junio y septiembre de 2024. Es probable que implique entre 25 y 30 horas en total. Hemos diseñado el Laboratorio con períodos más intensivos de aprendizaje facilitado y tiempo entre medio para que quienes participan apliquen lo aprendido a su trabajo, con el apoyo de los facilitadores del Laboratorio y el resto del grupo. También facilitaremos intercambios informales que fomentarán la reflexión colectiva sobre desafíos compartidos.

Nuestra llamada de bienvenida será el lunes 24 de junio de 2024.

Los componentes clave del Laboratorio incluyen:

  • Talleres interactivos en línea: Cada mes, organizaremos un taller en Zoom donde profundizaremos en uno de los pasos de Descifrando la Injusticia: Interrogar, Iluminar e Inspirar. Durante dos sesiones de medio día, presentaremos los métodos que sustentan ese paso y exploraremos cómo podrían usarse en diferentes contextos.

  • Ejercicios reflexivos: Entre talleres, se anima a los miembros de la cohorte a experimentar y reflexionar sobre diferentes maneras de aplicar Descifrando la Injusticia en su trabajo.

  • Intercambios informales: Cada tres semanas, organizaremos una llamada en Zoom de una hora, donde la cohorte podrá reunirse de manera más informal para intercambiar experiencias, hacerse preguntas y explorar intereses compartidos.

  • Coaching uno a uno: A lo largo del Laboratorio, las y los participantes podrán  programar llamadas con el equipo de CESR para profundizar en un área de aprendizaje o resolver un desafío que enfrentan en su trabajo diario y generar soluciones creativas.

Este Laboratorio es una iniciativa sin costo para las y los participantes. Será completamente virtual, por lo que necesitarás acceso a una computadora y una conexión a internet lo suficientemente rápida para soportar Zoom y Google Docs. Los participantes que tengan limitaciones para participar y necesiten apoyo logístico deben indicarlo en el formulario de solicitud para que podamos estudiarlo y hacer todo lo posible por ayudar. El Laboratorio será multilingüe, con interpretación disponible en árabe, inglés y español.

Beneficios de participar

Sumarte al Laboratorio es una oportunidad para conectar con y aprender de un grupo diverso de personas que abordan problemas similares desde diferentes ángulos. Juntas y juntos exploraremos cómo aplicar el enfoque de Descifrando la Injusticia puede "conectar los puntos" entre grupos particulares que enfrentan discriminación, decisiones políticas específicas y tendencias económicas más amplias.

Las y los participantes fortalecerán sus habilidades para:

  • Organizar métodos para recopilar, analizar y presentar datos (por ejemplo, de fuentes oficiales, tarjetas de puntuación comunitarias, análisis de presupuestos) de una manera creativa y nueva al aplicar el enfoque de Descifrando la Injusticia en su trabajo.

  • Pensar de manera más crítica sobre las preguntas estratégicas a considerar en la defensa "basada en evidencia" (por ejemplo, cómo identificar las estructuras de poder que sostienen el status quo y cómo decidir el nivel adecuado de detalle técnico a incluir).

  • Continuar construyendo conexiones y relaciones con otros aliados globales que realizan trabajos similares (por ejemplo, compartiendo éxitos, desafíos y aprendizajes entre ellos).

Lo que cubriremos

La pregunta clave que exploraremos juntos es cómo desarrollar conocimientos y habilidades para participar críticamente en los debates públicos sobre políticas económicas de manera liberadora y transformadora, no simbólica y extractiva. Para lograrlo, haremos lo siguiente:

  • Profundizaremos en diferentes entendimientos e interpretaciones de conceptos relacionados con los derechos humanos y la economía, para desarrollar un lenguaje inclusivo que resuene con diferentes comunidades.

  • Haremos una inmersión profunda en los métodos que sustentan Descifrando la Injusticia y enfoques relacionados, como la investigación-acción participativa. Estos incluyen el mapeo de problemas; identificación de indicadores y puntos de referencia; recopilación, análisis y visualización de datos; y planificación de acciones.

  • Experimentaremos con diferentes maneras de apoyar a las comunidades para que "comprendan" estos métodos y los hagan "suyos".

  • Identificaremos aspectos de Descifrando la Injusticia que necesitan una exploración más profunda.

Cómo postular

Si deseas unirte al Laboratorio de Aprendizaje, por favor completa el formulario de postulación antes del 12 de junio. Las preguntas en el formulario te pedirán que reflexiones sobre qué te interesa del Laboratorio, si puedes comprometerte a participar activamente y si hay algún obstáculo para tu participación.

¿Tienes dudas o preguntas? Envíanos un correo electrónico a learninglab@cesr.org.